La Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Medio Ambiente, liderada por Lucy Rivera Osorio, ha hecho una gran apuesta por la defensa del agua y la dignificación de las familias campesinas, trabajando de manera articulada con las autoridades ambientales, la Corporación Masbosques y los municipios del departamento de Antioquia en la implementación del esquema de pago por servicios ambientales BanCO2, reconocimiento a un proyecto de gran impacto social y ambiental que ha transformado la vida de miles de personas.

Por lo anterior y para cerrar el año de la mejor forma, el pasado jueves 12 de diciembre se llevó a cabo, en el coliseo de Comfenalco sede Guayabal, un homenaje especial a más de 500 personas que representan a las familias que le han puesto el corazón a la protección del medio ambiente y que gracias a BanCO2, hoy tienen una mejor calidad de vida.

Reconocimiento familias Banco2
El pasado 12 de diciembre, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia reconoció el trabajo de más de 500 familias vinculadas al programa BanCO2.

Durante el encuentro, se realizó un balance de los logros alcanzados con el programa, resaltando la inversión de $33.000.000.000, que permitió la vinculación de 10.049 familias en las jurisdicciones de Cornare, Corantioquia, CORPOURABA y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. De estas familias, pertenecientes a 102 municipios, 1.663 son familias víctimas del conflicto y 1.591 son familias indígenas de 19 resguardos.

En el evento también hubo espacio para el pre-lanzamiento del libro ‘‘Monitoreo de la experiencia de pago por servicios ambientales BanCO2 en Antioquia como caso exitoso”. El texto recoge experiencias de vida de familias beneficiadas y presenta, de manera detallada, cifras e información de la ejecución del programa en el departamento.

Otras noticias de Antioquia: Antioquia tiene Gobernador Encargado entre el 12 y 14 de diciembre

La secretaria del Medio Ambiente, Lucy Rivera Osorio, expresó toda su admiración a las familias que hacen parte del programa y manifestó, que aunque al principio la meta de 10.000 familias parecía algo ambiciosa, gracias al trabajo en equipo y al compromiso, se superó. “Siento gran satisfacción por los resultados alcanzados y espero que BanCO2 continúe, para seguir protegiendo el medio ambiente y dar alegría a tantas personas que reconocen el patrimonio natural de Antioquia como lo que es, un gran tesoro” agregó la secretaria.

El acto también contó con la presencia de representantes de las autoridades ambientales y la Corporación Masbosques.

Síguenos en Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Indígenas ocuparon la alcaldía de Medellín en protesta por ‘derechos’ de niños y mujeres

Un grupo de indígenas invadió la alcaldía de Medellín para protestar por el ‘derecho’ de sus niños a trabajar en las calles de la ciudad.

Encuentro entre gobernador y congresistas antioqueños para incluir proyectos en el Plan Nacional de Desarrollo

El gobernador de Antioquia, se reunió con congresistas antioqueños para discutir la inclusión de proyectos en el Plan Nacional de Desarrollo.

La Escombrera: los hallazgos de restos óseos y la búsqueda de la verdad

Informe forense del Instituto Nacional de Medicina Legal sobre los hallazgos de los restos óseos encontrados en La Escombrera.

La Policía ha capturado a sospechoso de asesinato de patrullero

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá han capturado a un hombre de 22 años sospechoso del asesinato del patrullero Juan Diego Patiño.