El programa Tapabocas por la Vida llegó a las poblaciones del Bajo Cauca, gracias al esfuerzo conjunto de la Gobernación de Antioquia y Avancemos Bajo Cauca, una alianza conformada por USAID, Mineros, Fundación Mineros, Interactuar y Comfama; en asocio con el Fondo Abrazando con Amor, creado por EPM y la Alcaldía de Medellín y administrado por la Fundación EPM.

La Gobernación de Antioquia, en su compromiso de salvaguardar la vida y salud de los habitantes del territorio antioqueño, desarrolla el programa Tapabocas por la Vida, que busca dotar de un tapabocas reutilizable a la población antioqueña que se encuentra en las zonas urbanas de los 125 municipios y que está en el rango de edad entre los 15 y 69 años.

Se ha recibido de parte de los aliados más de 240 millones de pesos en donación, para que los residentes de áreas urbanas de los municipios de Caucasia, Cáceres, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza, obtengan un tapabocas de tela reutilizable que les permita protegerse y disminuir los riesgos originados en la amenaza generada por el Coronavirus.

El 100% de los tapabocas serán producidos en la subregión, generando 95 empleos directos e indirectos. Para este fin, en los talleres locales se les brindará formación y desarrollo de capacidades en aspectos como un plan de trabajo de seguridad y salud en el trabajo, cumplimiento de protocolos de bioseguridad, registro en el Invima, elaboración de protocolos de bioseguridad para cada taller, certificado de laboratorio para los tapabocas, auditorias y seguimiento en la producción.

Así mismo, los talleres participantes de esta iniciativa quedan debidamente habilitados para prestar el servicio de fabricación y venta de algunos dispositivos o insumos médicos necesarios para atender el sistema de salud regional.

Las alcaldías se encargarán de distribuir los tapabocas a toda la población económicamente activa de sus territorios, en los siguientes 10 días calendario a la recepción. Cada alcalde destinará la logística debidamente acordada con la Gobernación de Antioquia para su distribución.

La Gobernación de Antioquia ha venido trabajando en alianza con cerca de 75 empresas del sector textil, de las confecciones y moda que participan del proyecto que busca fabricar tapabocas para la población económicamente activa del departamento. Por medio de esta iniciativa se han distribuido 320.000 tapabocas a toda la población del Urabá antioqueño, más de 40.000 unidades en el Suroeste; también a la población carcelaria de Antioquia y a los usuarios del Metro de Medellín, entre otros.

El objetivo es buscar alianzas para llegar a cada una de las subregiones de Antioquia. A la fecha se han recibido en donación más de 800.000 unidades de tapabocas, por un valor aproximado de 1.800.000.000 pesos.

Síguenos en Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Antioquia extiende declaración de calamidad pública por lluvias

DAGRAN ha recomendado al gobernador que prorrogue la calamidad pública por lluvias, que fue decretada en septiembre del 2022 en Antioquia.

Antioquia declara la calamidad pública por el intenso Invierno

Unánimemente recomendaron al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, declarar la calamidad pública por la temporada alta de lluvias.

Antioquia en alerta por la entrada de la temporada de lluvias

Temporada de lluvias ha comenzado en Antioquia y se espera que se extienda hasta finales de mayo, con la incidencia del fenómeno de La Niña.

Proyecto piloto de pruebas Covid-19 para trabajadores independientes

Entidades públicas y privadas se han unido para desarrollar un proyecto piloto de pruebas de Covid-19, para trabajadores informales e independientes.