La Autopista Río Magdalena 2, un proyecto de infraestructura vial de cuarta generación (4G), ha entrado en funcionamiento, marcando un hito en la conectividad entre Medellín y la Costa Caribe. Con su inauguración, se espera una reducción significativa en los tiempos de viaje, beneficiando tanto el transporte de carga como el turismo en la región.

Ruta y reducción de tiempos de viaje

Este corredor vial conecta Medellín con la Costa Atlántica, atravesando municipios clave como Cisneros, Alto de Dolores, Maceo, Vegachí, Remedios, Caucasia, Planeta Rica, Montería, Lorica, San Antero y Coveñas.

La distancia total entre Medellín y Coveñas es de aproximadamente 492 kilómetros, y con esta nueva vía, el tiempo de viaje entre estas dos regiones se reduce a 6 o 7 horas, disminuyendo hasta 5 a 6 horas en comparación con las rutas anteriores.

Otras noticias de Antioquia: Antioquia habilita 25 kilómetros de vías en 2025 y avanza en su Plan Vial Departamental

Características de la Autopista Río Magdalena 2

Con una extensión total de 144 kilómetros, la vía no solo mejora la movilidad y la seguridad vial, sino que también establece un enlace crucial con la Ruta del Sol, optimizando la conexión entre Antioquia y la región Caribe.

Entre las unidades funcionales de la autopista, se destaca la Unidad Funcional 4, que conecta Puerto Berrío (Magdalena Medio) con Cimitarra (Santander), una sección ya inaugurada previamente y que ha mejorado notablemente la conectividad regional.

Tarifas de peaje en la nueva autopista

Para los usuarios que transiten por la Autopista Río Magdalena 2, se han establecido tarifas de peaje según la categoría del vehículo. En la plaza de peaje Puerto Berrío, por ejemplo, los automóviles y vehículos de Categoría I deberán pagar $12.300. Se recomienda a los viajeros consultar las tarifas vigentes y planificar sus recorridos teniendo en cuenta estos costos.

Impacto y beneficios de la autopista

La culminación de esta autopista representa un avance estratégico para Antioquia y el país, facilitando una conexión más eficiente y rápida con la Costa Caribe. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Impulso al comercio y la industria, al mejorar el acceso a mercados clave.
  • Dinamización del turismo, facilitando el tránsito hacia destinos costeros como Coveñas y San Antero.
  • Mayor seguridad vial, gracias a una infraestructura moderna y mejor señalización.
  • Reducción de costos logísticos para el transporte de carga, impactando positivamente la economía regional.

Con la puesta en marcha de la Autopista Río Magdalena 2, Colombia avanza en su objetivo de modernizar la infraestructura vial, generando desarrollo y competitividad para las regiones involucradas.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Bogotá | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Medellín implementa pico y placa en todas sus vías principales

A partir de ahora, el pico y placa para vehículos particulares y motos de 2 y 4 tiempos regirá en todas las vías principales de Medellín.

Gobierno de Antioquia Pide a Petro Finalizar Pronto la Vía al Mar

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pidió este fin de semana al Gobierno Nacional finalizar pronto la obra de la vía al mar.

Gobernador celebra apertura de tramo vial Pacífico 1 en Antioquia

Gobernador Andrés Julián Rendón inaugura nuevo tramo de Pacífico 1 que mejora tiempos y seguridad vial en el Suroeste antioqueño.