La Gobernación de Antioquia anunció la habilitación de 25 kilómetros de vías en diversas subregiones del departamento, como parte de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme”. Estas intervenciones buscan dignificar la movilidad y fortalecer la competitividad del territorio.

Compromiso con el desarrollo vial

El secretario de Infraestructura, Luis Horacio Galión Arango, destacó la importancia de estas obras para el progreso del departamento:

“Estamos trabajando sin descanso para cumplir con el mandato que nos dieron los antioqueños y con lo plasmado en el Plan de Desarrollo ‘Por Antioquia firme’. Las vías son desarrollo, y Antioquia merece que dejemos hasta el último centímetro de piel para dar un salto en infraestructura que aumente nuestra competitividad”, afirmó el funcionario.

Otras noticias de Antioquia: Antioquia inaugura 12 kilómetros de vía pavimentada entre El Santuario y El Carmen de Viboral

Tramos habilitados y recursos invertidos

Entre los corredores viales habilitados se destacan:

  • San Jerónimo – Poleal: 3,5 km.
  • Entrerríos – Tea Labores – La Apartada – San José de la Montaña: 6 km.
  • Inversión total: $36.345 millones (Aporte de la Gobernación: $10.000 millones, recursos de regalías: el resto).
  • Ebéjico – Miserenga: 3,1 km.
  • Inversión: $15.953 millones.
  • Maquea – Puente de Occidente (Santa Fe de Antioquia): 669 metros.
  • Inversión: $1.408 millones.
  • Betania (920 m), Salgar (841 m), Liborina (900 m), San Pedro de Urabá (600 m) y Betulia – Altamira (700 m).
  • Inversión: $12.959 millones.

Placas huella para zonas rurales

Además, se construyeron 7 kilómetros de placa huella en municipios con alta pendiente y dificultad de acceso, beneficiando a comunidades rurales de Alejandría, Nariño, San Francisco, San Rafael, Guarne y Buriticá.

Infraestructura para el desarrollo

Con estas intervenciones, el Gobierno Departamental busca no solo mejorar la movilidad de sus habitantes, sino también facilitar el acceso a mercados agrícolas, fortalecer el turismo en las subregiones y dinamizar la economía local.

“Seguiremos interviniendo más corredores estratégicos para conectar a Antioquia con las oportunidades que representa el desarrollo vial sostenible”, concluyó el secretario Galión.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Bogotá | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Rescatan a un puma cachorro en condiciones precarias en operativo policial en Medellín

Rescate de varias especies de animales silvestres en Medellín y sus alrededores, entre ellas, un puma cachorro en condiciones precarias.

Desnutrición infantil en Antioquia: 10 muertes en 2022 y la Defensoría del Pueblo exige acción

El informe sobre desnutrición infantil en Colombia ha revelado que en el departamento de Antioquia, 10 niños menores de 5 años murieron.

La Gobernación de Antioquia líder en buenas prácticas de contratación pública

El Departamento es líder en las buenas prácticas de contratación, es la entidad con mayor pluralidad de oferentes en procesos de contratación.

Gobernación de Antioquia construirá un puente peatonal en Granada para mejorar la conectividad rural

La Gobernación de Antioquia construirá un puente peatonal de 105 metros sobre el río Tafetanes en Granada, beneficiando a 350 personas y mejorando la movilidad en la zona.