La Gobernación de Antioquia continúa consolidando Jóvenes Pa’ Lante, una estrategia que reconoce y potencia el talento de la juventud antioqueña, apostando por jóvenes con activismo cultural, académico y político, alejados de la delincuencia, y comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.
La iniciativa, liderada por el gobernador Andrés Julián Rendón, comenzó en septiembre de 2024 como un programa piloto y, tras su éxito, se expandirá este año con un presupuesto de 13 mil millones de pesos, beneficiando directamente a más de 3.000 personas en 60 municipios del departamento.
Jóvenes como agentes de cambio
Desde su creación, el programa ha involucrado a jóvenes como agentes activos en la prevención del delito, el consumo de sustancias psicoactivas y el fortalecimiento de la salud mental en sus territorios.
Otras noticias de Antioquia: Entra en funcionamiento la Autopista Río Magdalena 2: Medellín y la Costa más cerca
Camila Barco, participante de Zaragoza, resaltó el impacto positivo de la estrategia en su municipio:
“No solo se beneficiaron los 50 jóvenes del proyecto, también impactamos a las familias y a los entornos escolares. Fue una gran acogida porque la comunidad vio cómo los resultados se reflejaban en las dinámicas sociales de Zaragoza”.
Por su parte, Carlos Campos, de Segovia, destacó el crecimiento y la expectativa que ha generado el programa entre la juventud local:
“El año pasado logramos transformar vidas. Ahora, con el aumento de plazas, podemos generar aún más confianza e impacto en el municipio”.
Replicando el conocimiento para multiplicar el impacto
Uno de los pilares del programa es el modelo de réplica comunitaria, donde los jóvenes participantes comparten los conocimientos adquiridos con otros jóvenes y con la comunidad. Estas réplicas pueden materializarse en iniciativas como murales, debates, representaciones teatrales, eventos deportivos y actividades culturales, enfocadas en abordar problemáticas sociales de cada municipio.
En La Ceja, por ejemplo, los participantes organizaron una ciclada comunitaria con estaciones de reflexión sobre salud mental, fomentando conversaciones abiertas sobre las emociones y la importancia de visibilizar esta temática en el entorno social.
Capacitaciones para fortalecer el liderazgo juvenil
Este jueves se dio inicio oficial a las capacitaciones de liderazgo juvenil en el marco de Jóvenes Pa’ Lante 2025, donde los participantes recibirán herramientas para fortalecer sus habilidades de liderazgo, formulación de proyectos y gestión comunitaria, con el objetivo de potenciar su impacto en los territorios.
Una estrategia integral para el bienestar juvenil
Katherine Zapata Orrego, secretaria de Juventud de Antioquia, destacó que Jóvenes Pa’ Lante trabaja sobre varios frentes:
- Prevención del delito y el consumo de sustancias psicoactivas.
- Reducción de violencias intrafamiliares.
- Prevención de la deserción escolar.
- Fortalecimiento de proyectos de vida y fomento al emprendimiento juvenil.
- Acceso a la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia.
Con la expansión de Jóvenes Pa’ Lante, la Gobernación de Antioquia se compromete con el liderazgo juvenil, demostrando que los jóvenes son parte fundamental de la solución a los retos sociales y comunitarios del departamento.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Bogotá | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico