La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha presentado una propuesta que busca transformar Envigado y dignificar los emprendimientos de las comunidades más vulnerables. La iniciativa tiene como objetivo crear un centro comercial que permita a los proyectos comerciales y unidades productivas de personas víctimas del conflicto y grupos vulnerables tener un espacio digno y generar estrategias asociativas para su impulso y fortalecimiento.

Fortalecimiento del emprendimiento y la economía propia

Fortalecimiento del emprendimiento y la economía propia

Para algunos vecinos del sector, este proyecto es una gran oportunidad para fortalecer el emprendimiento y la economía propia, algunis afirman que la situación económica es difícil y que este proyecto brinda una oportunidad para generar empleo y contribuir a la sociedad de manera positiva. La propuesta de la SAE también se enfoca en reconstruir la memoria histórica del sector y mostrar que la paz también puede desarrollar la economía.

Otras noticias de Antioquia: Un niño murió en un parque de Medellín tras caer estructura de columpio

Centro comercial que busca dignificar a los emprendimientos vulnerables

La SAE ha pensado y soñado con este proyecto durante mucho tiempo y están organizando un centro comercial que pretende inaugurar a finales de este año. La idea es que los visitantes encuentren todo en un solo lugar: comida, ropa, licores, artesanías, todas las relacionadas con la paz. El inmueble en donde se proyecta esta iniciativa pertenece al inventario de la SAE desde 2016 y cuenta con un área total de 2 mil metros cuadrados y un área construida de 800 metros cuadrados.

Algunos vecinos del sector también expresan su preocupación por la afectación urbanística que este proyecto puede causar ya que hay demasiados centros comerciales en la zona, es importante que las dependencias del sector público y privado involucradas en este proyecto tomen en cuenta estos comentarios y encuentren soluciones que beneficien a toda la comunidad.

Inversión inicial de 350 millones de pesos

Para llevar a cabo un cabo de este proyecto, la SAE invertirá cerca de 350 millones de pesos en su adecuación. La iniciativa articulará diferentes dependencias del sector público y privado, y se espera que esté en funcionamiento a finales de 2023. Con este proyecto, se espera fortalecer el emprendimiento, la economía propia y la memoria histórica del sector, todo mientras se dignifican a los emprendimientos vulnerables y se crea un espacio para el desarrollo económico y social en La Abadía.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Escándalo en colegio de Antioquia: adolescentes de bachillerato acosan y roban lonchera a niña de 5 años

En vídeo se puede ver a unas adolescentes de grado 11, acosando a una niña de preescolar en un colegio en el municipio de Frontino.

Joven es herida en la cara con machete en La Ceja Antioquia

Un grave altercado ocurrido en el barrio San Cayetano de La Ceja, oriente de Antioquia, dejó a una joven herida en el rostro con un machete.

Ruta de trabajo para enfrentar Emergencia climática en Antioquia

Gobernación de Antioquia y 125 municipios del departamento firmaron una ruta de trabajo para enfrentar la Emergencia Climática.

Gobernación de Antioquia socializó el traslado del ETCR Ituango

La Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia, lideró hoy dos reuniones en el municipio de Mutatá sobre el traslado del ETCR en Ituango.