Con la movilización de seis cuadrillas de expertos, la Alcaldía de Medellín puso en marcha un plan de choque para atender la caída de árboles en diferentes puntos de la ciudad. El propósito de esta estrategia es intervenir 602 individuos arbóreos y, antes de finalizar marzo, talar aquellos que representen un riesgo para la comunidad.

Intervención con tecnología especializada

El proceso de identificación y evaluación de los árboles en riesgo contará con el uso de instrumentos avanzados como la tomografía (escáner de tallos) y el treeradar (escáner de raíces), lo que permitirá determinar con mayor precisión el estado de cada ejemplar y tomar decisiones informadas sobre su manejo.

En el desarrollo de esta estrategia participan funcionarios de las Secretarías de Medio Ambiente e Infraestructura Física, el Jardín Botánico, el Parque Arví y personal especializado en intervención territorial.

Otras noticias de Antioquia: Gobernador celebra apertura de tramo vial Pacífico 1 en Antioquia

Compromiso con el espacio verde de Medellín

Según el subsecretario de Recursos Renovables, Esteban Jaramillo, la intervención hace parte de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo:

“La tendencia en el Plan de Desarrollo es aumentar el espacio público verde de la ciudad, que hoy está constituido por 2.000.000 de metros cuadrados. Luego de que termine este cuatrienio, nos propusimos entregar 800.000 metros cuadrados nuevos de espacio verde”, afirmó el funcionario.

De los seis árboles caídos recientemente, cinco estaban sanos y solo uno contaba con una ficha de riesgo y estaba en proceso de tala. La caída de árboles en entornos urbanos puede responder a múltiples factores, como el ciclo de vida natural, condiciones climáticas, impacto humano y afectaciones en la infraestructura.

Impacto del clima en el arbolado urbano

De acuerdo con Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el análisis técnico es clave para prevenir emergencias:

“Brindamos apoyo al Distrito con equipos del Área Metropolitana para la revisión de los árboles. Tenemos un tomógrafo que nos permite analizar las condiciones del tronco y un treeradar que facilita el análisis de las raíces”, explicó.

En los últimos años, Medellín ha experimentado cambios climáticos extremos, con vientos de hasta 80 kilómetros por hora y fuertes lluvias, lo que ha generado la caída de árboles tanto en espacios públicos como en predios privados.

El secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina, hizo un llamado a la comunidad para comprender la importancia de las intervenciones:

“Estamos frente a un tema de riesgo significativo. Hemos visto en los últimos días que hay árboles que nos están enviando señales de peligro y deben ser talados de inmediato”, enfatizó.

Histórica inversión en zonas verdes

Durante 2024, la Alcaldía de Medellín avanzó en la conservación y renovación de la infraestructura verde con la siembra de 85.000 árboles, además de 2.415 talas, 24.849 podas y 69.407 acciones de mantenimiento en el área urbana.

Este año, la administración ha destinado la inversión más alta en la historia de la ciudad para la recuperación y mantenimiento de zonas verdes, con una asignación de $34.000 millones para la siembra, mantenimiento de corredores ecológicos y recuperación de jardines y áreas naturales.

Con estas acciones, Medellín se compromete con la seguridad ambiental y la sostenibilidad, garantizando espacios urbanos más seguros y resilientes ante los efectos del cambio climático.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Bogotá | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Antioquia habilita 25 kilómetros de vías en 2025 y avanza en su Plan Vial Departamental

La Gobernación de Antioquia habilitó 25 kilómetros de vías en 2025, mejorando la movilidad en distintas subregiones. Conozca los tramos intervenidos y la inversión realizada.

Accidente en la autopista Medellín – Bogotá deja tres personas fallecidas y 12 heridos

Trágico accidente tuvo lugar en la autopista Medellín – Bogotá, en el kilómetro 10 + 200, cerca del sector La Abuela en Copacabana.

Gobernación de Antioquia lidera programa de esterilización de caninos y felinos en 116 municipios

La Gobernación de Antioquia avanza en la esterilización gratuita de más de 19 mil caninos y felinos en 116 municipios, promoviendo el bienestar animal y la tenencia responsable. Conoce más aquí.

Tiempos de respuesta a PQRSD vuelven a la normalidad en Antioquia

Los tiempos de respuesta a las PQRSD (Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Denuncias) vuelven a ser respondidos en tiempos habituales.