Este martes 14 de febrero, en varias ciudades de Colombia, incluyendo Medellín, se llevarán a cabo marchas en apoyo a las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro en el Congreso. La jornada ha sido llamada «gran diálogo social» y algunos analistas ven este llamado como una temprana movilización del presidente para apoyar sus reformas que han encontrado fuerte oposición. En Medellín, se han definido diez puntos de encuentro con un cronograma que va desde las 5 a.m. hasta las 5 p.m. La marcha más concurrida se espera que sea a las 10 a.m.
La ruta de las marchas en Medellín comenzará con el encuentro de la comunidad del Sena en el sector de la Plaza Minorista a las 5:00 a.m. A las 6:30 a.m., habrá un plantón de comunidades de las instituciones universitarias del sector de Punto Cero. A las 7:30 a.m., habrá una primera marcha estudiantil y los manifestantes de la Universidad de Antioquia y la Nacional irán hasta el Parque de las Luces. A las 8:00 a.m., habrá una segunda marcha estudiantil en la que los manifestantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid caminarán por toda la avenida Las Vegas y llegarán hasta el Parque de las Luces. A las 8:30 a.m., habrá una marcha verde en la que los integrantes de la barra Los del Sur saldrán desde Makro y caminarán por la avenida San Juan hasta el Parque de las Luces. A las 9:00 a.m., habrá una concentración ciudadana y del gremio de maestros en el Parque de las Luces.
Otras noticias de Antioquia: Secretarios de la Alcaldía de Medellín sufren un “hackeo ético” en un ejercicio de evaluación de seguridad cibernética
Marchas pacíficas y polémicas: ciudadanos en Medellín se movilizan a favor y en contra de reformas gubernamentales
Las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos para que se movilicen de forma pacífica. El alcalde Daniel Quintero indicó que saldrá a marchar en apoyo al gobierno Petro, y cargará con el proceso judicial que hay en contra de su primera secretaria imputada por la justicia. Sin embargo, los ciudadanos también saldrán a marchar el miércoles 15 de febrero en oposición a las reformas propuestas por Petro. En el caso de Medellín, alzarán su voz en contra de Quintero y reiterarán el llamado a que la secretaria Alexandra Agudelo renuncie a su cargo mientras enfrenta el proceso ante la justicia.
Es importante destacar que estas marchas son una oportunidad para que los ciudadanos se informen y participen en el diálogo social que propone el gobierno de Petro. Se espera que las marchas sean pacíficas y respetuosas de los derechos de los demás ciudadanos. La participación de la sociedad es fundamental en la construcción de una democracia participativa y activa en la que todos los ciudadanos puedan expresar sus opiniones y ser escuchados.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube y Síguenos en Google News