Ante la escasez de medicamentos en Colombia, la Universidad de Antioquia plantea una alianza para fabricar algunos fármacos.
Ante la escasez de medicamentos en Colombia, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la Universidad de Antioquia formuló una alianza con el Ministerio de Salud y Protección Social para aprovechar las capacidades de la Planta de Producción de Medicamentos Esenciales de la UdeA y fabricar cinco fármacos que actualmente presenta escasez en el país.
La propuesta es parte de una alianza más grande establecida en 2022 entre la institución y el Ministerio de Salud para trabajar juntos sobre políticas públicas del sector salud. La propuesta busca contribuir a la materialización de una soberanía farmacéutica en Colombia para garantizar el acceso a medicamentos y tecnologías de la salud.
Otras noticias de Antioquia: Creciente en El Bagre deja un fallecido y 120 familias damnificadas
La Planta de Producción de Medicamentos Esenciales de la UdeA puede ayudar a superar la escasez de medicamentos en Colombia
En su labor, la Cifal identificó 20 fármacos faltantes para tratar enfermedades desatendidas en el país. La planta de la UdeA puede producir cinco de ellos: Niclosamida, Benznidazol, Praziquantel, Cloroquina y, posteriormente, Tafinoquina. Con la crisis actual, el Invima identificó otros 20 medicamentos, de los cuales tres ya se están produciendo en la planta para un laboratorio externo. La propuesta del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 incluye el “Fortalecimiento de la planta farmacéutica Universidad de Antioquia” como uno de los 34 proyectos estratégicos para Antioquia, con el objetivo de contribuir a la soberanía farmacéutica en el país.
Según el Minsalud, una de las causas del desabastecimiento de medicamentos es la pérdida de interés por parte de las entidades privadas en comercializar algunos productos de baja rentabilidad. La Planta de Producción de Medicamentos Esenciales de la UdeA se convierte en una alternativa muy atractiva para alcanzar la soberanía farmacéutica gracias a sus 30 años de experiencia en la industria, es la única planta farmacéutica pública en Colombia certificada por el Invima y cuenta con un enfoque social y en las etapas de producción de los medicamentos pone a disposición el conocimiento.
En pocas palabras
- La Planta de Producción de Medicamentos Esenciales de la UdeA puede ayudar a suplir la demanda insatisfecha de medicamentos en Colombia y en otros países de Latinoamérica.
- La propuesta de la UdeA es parte de una alianza más grande establecida con el Ministerio de Salud para trabajar juntos sobre políticas públicas del sector salud.
- La Planta de Producción de Medicamentos Esenciales de la UdeA trasladada a otras instalaciones será para incrementar su capacidad y abrir nuevas líneas de producción con el objetivo de fabricar los fármacos que necesita el país.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube | Síguenos en Google News
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *