Hoy ha sido un día diferente para las mujeres rurales de Antioquia que hacen parte de los proyectos establecidos por lel Departamento.
Hoy ha sido un día diferente para las mujeres rurales del departamento que hacen parte de los proyectos establecidos por la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, pues se conmemoró el “Día Internacional de las Mujeres Rurales”.
En el marco de esta celebración el gobierno departamental visitó a diferentes organizaciones lideradas por mujeres como lo son:
- Mujeres Apícolas,
- las Granjas Mujeres Siembra y
- mujeres de la Red Vida Viveros de RIA.
En este espacio se compartió un almuerzo, se les ofreció un kit de autocuidado elaborado por “Astrokura” (mujeres rurales de Urabá) y se les hizo llegar mensajes de gratitud de los servidores y servidoras de la Gobernación de Antioquia.
En el municipio de Yalí la Secretaria de las Mujeres de Antioquia, Natalia Velásquez Osorio asistió a una Jornada de encuentro y reconocimiento con las Mujeres que conforman la granja ‘Sembrando sueños’, allí en compañía del alcalde municipal, Luis Norberto Piedrahita, agradecieron el trabajo de las mujeres rurales.
“Estamos aquí porque es un propósito del Gobierno de Antioquia, del gobernador Aníbal Gaviria, la protección de la vida y la equidad. Y no hay equidad y no hay cómo cuidar la vida si las mujeres campesinas y rurales no cuentan con unas condiciones dignas y con posibilidades para su desarrollo (…). Es un honor para mí poder compartir con ustedes, aprender de ustedes y recibir toda esa fuerza y toda esa energía que ustedes representan y que es inspiración para el resto de las mujeres y hombres de Antioquia’.
Natalia Velásquez Osorio – Secretaria de las Mujeres de Antioquia
Esta secretaría busca promover espacios, oportunidades y servicios que permitan a las mujeres rurales ejercer sus derechos en favor de la equidad de género, la seguridad alimentaria y el desarrollo de sus familias, comunidades y el campo antioqueño, es por esto que se desarrollan las siguienets líneas de trabajo:
- Se generan acciones que permitan que las mujeres rurales en Antioquia puedan acceder a programas de educación formal y no formal en 50 municipios del departamento.
- Se fortalece la implementación de 124 granjas productivas en las cuales se desarrolla el proyecto Mujeres Siembra. Con 1.488 mujeres (5.952 personas incluyendo sus núcleos familiares, que buscan seguridad alimentaria, garantía de sus derechos y autonomía económica.
- Se realizan articulaciones con otras instituciones para generar soluciones de vivienda a tres mil mujeres rurales.
- Con 300 mujeres, se implementan 200 unidades productivas para hacer realidad el proyecto Mujeres Apícolas.
Según el DANE, el 47,9% (659.734) de la población son mujeres.Según la jefatura de los hogares rurales, en el departamento, el 61,7% tiene como jefe un hombre y el 38,2% una mujer. La subregión con el porcentaje más alto de jefatura femenina rural es el Valle de Aburrá con un 48%, seguido de Bajo Cauca, con un 45%.
Las mujeres rurales contribuyen al desarrollo local, sus procesos cotidianos transforman las relaciones vitales en el campo, sus acciones contribuyen de manera decisiva a la seguridad alimentaria de ellas y sus familias, son artífices de estrategias para la reactivación económica, son dadoras de vida y cuidadoras de la tierra.
Si bien hay situaciones que afectan en general a las mujeres antioqueñas, es evidente que en algunos aspectos las brechas e inequidades se agudizan en las mujeres rurales, es por ello que urge la articulación de los diferentes actores con presencia en el departamento públicos y privados, de carácter social o económico, académicos y gremiales, para aunar esfuerzos y garantizar condiciones que les de acceso a una vida digna.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube y síguenos en Google News.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *