El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN), Carlos Ríos Puerta, ofreció detalles sobre los avances en la operación de búsqueda y rescate de la aeronave Cessna 402, matrícula HK-2522, desaparecida en la zona rural de Urrao, Antioquia.
Confirmación del lugar del impacto
Según informó el director, el reconocimiento aéreo confirmó la ubicación exacta de la aeronave en las coordenadas previstas desde el inicio de la operación. La zona, caracterizada por su densa vegetación y difícil acceso, ha representado un desafío significativo para el equipo de rescate.
Otras noticias de Antioquia: Identifican a los ocupantes de la aeronave desaparecida entre Urrao y Betulia
Operativo de búsqueda y rescate
La operación se desarrolla bajo dos enfoques principales:
- Componente terrestre: Un grupo de rescatistas está a 400 metros del sitio del impacto, avanzando a través de una complicada geografía. En algunos tramos, recorrer 250 metros ha tomado cerca de una hora debido a las condiciones del terreno.
- Componente aéreo: Un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana está estacionado en la zona para realizar la inserción del equipo técnico que verificará las condiciones del lugar, estabilizará el área y facilitará la extracción de personas o cuerpos.
“La prioridad es realizar la extracción vía aérea, pero dependemos de las condiciones meteorológicas, que han sido altamente variables”, explicó Ríos Puerta.
Esperanza y coordinación en el proceso
El director señaló que el equipo terrestre y aéreo está preparado con capacidades de primeros auxilios para brindar atención inmediata a posibles sobrevivientes. Sin embargo, hasta el momento no se han encontrado señales de vida o indicios de supervivencia.
“No perdemos la esperanza de encontrar personas con vida y estamos trabajando con toda la diligencia y responsabilidad para lograrlo”, afirmó.
Comunicación con las familias
Ríos Puerta destacó que el DAGRAN ha mantenido un canal de comunicación constante con las familias de los ocupantes de la aeronave. Durante una reunión en la Sala de Crisis, se les explicó el estado actual de las operaciones y se les aseguró que recibirán información directa y precisa sobre las condiciones de las personas una vez se realice la verificación completa en el lugar del siniestro.
“El canal oficial es el DAGRAN, y seré yo personalmente quien les informe a las familias en qué condiciones se encuentran las personas y la aeronave”, puntualizó.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Bogotá | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico