Un grupo de indígenas invadió la alcaldía de Medellín para protestar por el ‘derecho’ de sus niños a trabajar en las calles de la ciudad.
La mañana de hoy, un grupo de indígenas se metió a la alcaldía de Medellín en protesta por lo que consideran ellos, el derecho de sus niños a trabajar en las calles de la ciudad. La Secretaría de Seguridad ha procedido con una evacuación preventiva del edificio, mientras el alcalde Daniel Quintero rechaza la petición argumentando que en Medellín no se permitirá el trabajo infantil.
Sin embargo, la alcaldía no ha adelantado acciones efectivas para garantizar los derechos y bienestar de los niños indígenas que padecen todo tipo de vulneraciones en las calles, particularmente en El Poblado. Hace menos de tres meses el Grupo de Asuntos Étnicos, Migrantes y Refugiados de la Personería verificó el incumplimiento de ciertas medidas y la ausencia generalizada de acciones por parte de la Alcaldía y autoridades competentes para darle solución a esta problemática, que afecta en mayor parte a niños y mujeres.
Una de las medidas tiene que ver con el decreto emitido por la Alcaldía de Medellín para evitar la circulación de menores de edad, entre las 7:00 de la noche y 5:00 de la mañana, en algunas zonas de El Poblado. De 600 indígenas que viven en mendicidad en Medellín, cerca de 245 son niños. La calle 10, por ejemplo, luce como una “guardería a cielo abierto”: allí los niños juegan, en la intemperie, mientras piden una moneda sin que las autoridades hagan nada al respecto.
Otras noticias de Antioquia: Programa Antioquia es Mágica es galardonado como iniciativa líder en buenas prácticas turísticas en Colombia
Indígenas y gobierno de Medellín buscan acuerdos para frenar la protesta y proteger a los niños
El personero William Yeffer Vivas aseguró que ya plantearon las exigencias de parte y parte para establecer un diálogo que permita solucionar la situación. Por parte de los indígenas, se comprometieron a concentrarse solamente en el primer piso, pues hay indígenas en la segunda y tercera planta cometiendo desmanes.
La alcaldía se comprometió a entregar refrigerios, tal como los indígenas lo solicitaron. La secretaría de la No Violencia se encargará de esto. En cuanto a la Policía, garantizaron que no emplearán la fuerza, mientras se adelanta una mesa de concertación en la cual estarán como garantes la Unidad de Víctimas y la misma Personería.
Sin embargo, pasado el mediodía se volvieron a agitar los ánimos luego de que varios indígenas, todos ellos hombres, salieran a buscar comida y al querer ingresar nuevamente al centro administrativo el Esmad y la policía les negó el ingreso por lo que empezaron a atacarlos con palos y objetos contundentes mientras intentaban derribar las vallas. La situación sigue en desarrollo mientras las autoridades buscan una solución pacífica y justa para todos los involucrados.
En conclusión
- Los niños y mujeres indígenas padecen vulneraciones en las calles de Medellín y la alcaldía no ha tomado medidas efectivas para garantizar sus derechos y bienestar.
- La protesta de los indígenas en la Alcaldía de Medellín se debe a una exigencia para permitir el trabajo infantil en las calles de la ciudad, lo cual es ilegal y está prohibido.
- A pesar de las promesas de diálogo y solución de la situación, la protesta de los indígenas se tornó violenta después de que algunos hombres intentaron ingresar nuevamente al centro administrativo y fueron impedidos por la policía.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube | Síguenos en Google New
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *